¿La Quinua Es Rica En Minerales?

Autor: | Última Actualización:

La quinua es una rica fuente de minerales.

Cuando un alimento se proclama una fuente "rica" ​​de ciertos nutrientes, el término no es aleatorio. Las pautas de la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. Establecen que los alimentos pueden describirse como una fuente "rica" ​​cuando contienen un porcentaje de 20 o más del nutriente. Según esos estándares, la quinua es una fuente rica de cuatro minerales. También es uno de los pocos granos que suministran proteínas completas.

Fundamentos de la quinua

A pesar de que se llama grano entero, la quinoa es en realidad una semilla comestible con un sabor a nuez y una textura ligeramente masticable. Encontrará una quinua que es blanca, roja o negra, y como una semilla entera o enrollada en copos similares a la harina de avena. Una taza de quinua cocida tiene calorías 222, 8 gramos de proteína completa y 4 gramos de grasa que son principalmente grasas insaturadas saludables. Suministra energía en forma de 39 gramos de carbohidratos complejos, que incluyen 5 gramos de fibra, o 21 por ciento de la ingesta diaria recomendada de una mujer.

Magnesio

El magnesio puede ser especialmente beneficioso para las mujeres que tienen síndrome premenstrual. Los estudios sugieren que mejora los cambios de humor premenstruales y reduce la retención de agua. También necesita magnesio para su función en cientos de procesos metabólicos y, junto con algunos otros minerales, transmite las señales eléctricas que hacen que sus músculos y nervios funcionen. En esa función, mantiene los latidos del corazón y disminuye la presión arterial relajando los músculos en las paredes de los vasos sanguíneos. Una taza de quinua cocida tiene miligramos de magnesio 118. Las mujeres necesitan miligramos de 320 diariamente, por lo que llenan 37 por ciento de su ingesta recomendada.

cinc

Es posible que sepa que el zinc es el ingrediente activo de los medicamentos de venta libre que se anuncian para prevenir o tratar los resfriados. Tomar zinc dentro de 24 horas de sus primeros síntomas puede reducir la duración y la gravedad de un resfriado, según una revisión de estudios publicados en febrero 2011 en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas. Más importante aún, el zinc es esencial para mantener una salud óptima de manera regular porque ayuda a producir proteínas y ADN, regula el crecimiento normal y respalda su sistema inmunológico. Debido a que su cuerpo no almacena mucho zinc, debe consumir miligramos de 8 diariamente. Obtendrá miligramos 2 de la taza 1 de quinua cocida.

Cobre y manganeso

El cobre y el manganeso ayudan a mantener la piel saludable porque son necesarios para que el tejido conectivo sea responsable de su fuerza y ​​flexibilidad. Cada uno activa enzimas que tienen una variedad de trabajos, desde trabajar como antioxidantes hasta metabolizar carbohidratos. La quinua es bastante rica en ambos minerales, con la taza 1 que suministra 40 por ciento del cobre diario recomendado por una mujer y 65 por ciento de manganeso.

Consejos de preparación

Enjuague la quinua con agua fría antes de cocinarla para eliminar su recubrimiento natural, pero de sabor amargo. Algunos cocineros lo tuestan en una sartén para resaltar su sabor a nuez antes de cocinarlo, pero eso es opcional. Ya sea tostada o simple, prepare la quinua a fuego lento en agua o caldo. Una variedad de verduras, carne, frijoles, queso y condimentos se pueden mezclar con la quinoa. Al igual que la harina de avena, también se combina bien con pasas, nueces, canela y rodajas de manzanas o plátanos.