La Importancia De La Comunicación En El Lugar De Trabajo De Enfermería

Autor: | Última Actualización:

Comunicación en los centros de enfermería del paciente.

¡Dame un buen comunicador, stat! Sería difícil encontrar una carrera donde las habilidades de comunicación sólidas sean más valiosas que en el campo de la enfermería. Con una carga de trabajo acelerada como la norma en la mayoría de los entornos médicos, las enfermeras enfrentan el desafío adicional de tener un tiempo limitado para recopilar y distribuir información precisa del paciente.

Enfatizando a la persona

Toda charla no es creada igual. Mientras que las enfermeras deben realizar muchas tareas en el transcurso de un día, los pacientes no prosperan cuando se sienten como un elemento simple en una larga lista de tareas pendientes. Las teorías de la comunicación centrada en la persona han sido ampliamente adoptadas por los profesionales de enfermería como una forma de fomentar la expresión terapéutica, lo que produce mejores resultados de atención de la salud. De acuerdo con "Habilidades de comunicación esenciales para la enfermería", las enfermeras pueden alinear su comunicación alrededor del individuo con un diálogo abierto y genuino que enfatice la empatía y la aceptación. Este tipo de comunicación natural es sensible a las necesidades especializadas de cada paciente. El paciente está capacitado como experto en su propio plan de administración de atención médica, y la enfermera o profesional médico busca reconocer e interpretar de manera efectiva lo que el paciente revela.

Comunicación Interna

Los colegas no deberían tener que llamar a los descifradores de códigos profesionales para descifrar una nota en la tabla de un paciente. La comunicación interna es fundamental en la enfermería, porque sus ondas se extienden por todo el espectro de la atención al paciente. La información compartida entre los profesionales médicos no solo debe ser precisa, sino también manejada con el mayor respeto a la confidencialidad. El mantenimiento de registros ha sido cada vez más digitalizado, lo que permite una mayor facilidad para compartir y mejores pautas estructurales, pero esto no disminuye la responsabilidad de las enfermeras de tomar notas completas en nombre del paciente y de cualquier persona que pueda tratar al individuo. Los desafíos de la comunicación interna a menudo entran en juego cuando las enfermeras rotan turnos y la atención de un paciente se entrega al siguiente clínico. De acuerdo con un informe de 2011 que aparece en la revista "Estándar de enfermería", la información incorrecta o inadvertida que se deja fuera de los registros de los pacientes puede poner en riesgo su seguridad y dificultar la capacidad de otros profesionales médicos para hacer su trabajo.

Viniendo en claro

Si su rutina de comunicación en el lugar de trabajo está empezando a parecer un comercial de teléfono celular: “¿Me puede escuchar ahora?”, Puede ser el momento de simplificar su discurso. En un informe para el sitio web NurseTogether, la enfermera registrada Joy Miller señala que las enfermeras deben buscar claridad en todas las comunicaciones. El destinatario de cualquier mensaje, hablado, enviado por correo electrónico o de otra manera, debe tener una comprensión clara de los resultados esperados. Esto incluye todo lo que el destinatario debe conocer o actuar como resultado de su comunicación. La claridad puede ser difícil para las enfermeras que a veces tienen la tarea de comunicar noticias que afectarán a sus pacientes.

Barreras de comunicación

Cuando los pacientes tienen dolor severo, están inconscientes o tienen problemas cognitivos, las enfermeras enfrentan una tarea mucho mayor de comunicarse en beneficio de las personas a su cargo. Las enfermeras se comunican directamente con los cuidadores y los miembros de la familia para ayudarles a comprender los planes y las opciones de intervención médica y atención continua. Las barreras del idioma también presentan desafíos frecuentes para las enfermeras que cuidan a poblaciones diversas. En estos casos, la atención al lenguaje corporal y las expresiones faciales pueden ayudar a que la bola avance hacia una evaluación efectiva. Los gestos y el uso efectivo de los símbolos, como una escala de calificación del dolor con guías visuales, también son útiles.